Un mundo Post-Coronavirus
El avance del Covid-19 por todo el mundo nos está obligando a innovar y cambiar la forma en la que vivimos y trabajamos. Todo está transformando a pasos agigantados y nos está preparando para un momento post-coronavirus.
¿Cómo podría ser nuestro mundo después de la pandemia?
José Luis Casal, comparte con los lectores de ObEDes News las nueve predicciones sobre cómo podría ser nuestro mundo después de la pandemia.
1. Más entornos virtuales e interacciones sin contacto
Hubo un tiempo no muy lejano en el que nos impresionaban las pantallas táctiles y todo lo que nos permitían hacer. El COVID-19 nos ha hecho a la mayoría de nosotros hiperconscientes de cada superficie tocable que podría transmitir la enfermedad, así que en un mundo post-coronavirus, se espera que tengamos menos pantallas táctiles y más interfaces de voz e interfaces de visión artificial.
Antes de la pandemia, vimos el despliegue de opciones de pago sin contacto a través de dispositivos móviles. Sin embargo, con el aumento de personas que quieren limitar lo que tocan, es probable que gane terreno una opción de pago de bienes y servicios que no requiera ningún contacto físico. Las interfaces de visión artificial ya se utilizan hoy en día para aplicar filtros de medios sociales y para ofrecer la posibilidad de pagar de forma autónoma en algunas tiendas. Es de esperar que haya una expansión de las interfaces de voz y de visión artificial que reconocen rostros y gestos en varias industrias para limitar la cantidad de contacto físico.
2. Desarrollo de medicinas creadas por Inteligencia Artificial
Cuanto más rápido podamos crear y desplegar un medicamento efectivo y seguro para tratar el coronavirus y una vacuna para prevenirlo, y también futuros virus, más rápido será contenida. La inteligencia artificial es un socio ideal en el desarrollo de drogas porque puede acelerar y complementar los esfuerzos humanos. Nuestra realidad actual informará los futuros esfuerzos para desplegar la Inteligencia Artificial en el desarrollo de medicamentos.
3. Telemedicina
¿Ha recibido correos electrónicos de tu seguro médico ofreciendo telemedicina o las consultas virtuales?
Para frenar la acumulación de gente en los hospitales y otros consultorios médicos, muchos están implementando o recordando a sus pacientes que las consultas se pueden hacer a través de vídeo/app. En lugar de ir al médico o al centro de salud, la atención a distancia permite servicios médicos sin una visita en persona. Algunos actores del sector ya estaban presentes, pero el interés ha aumentado ahora que el distanciamiento social es obligatorio en muchas áreas.
4. Disrupción en los deportes
Eventos deportivos, organizaciones y aficionados han tenido que lidiar con la realidad de que sus pasatiempos favoritos han sido puestos en espera, o las temporadas han sido completamente canceladas debido al coronavirus. Pero los deportes están prosperando. Incluso hay versiones electrónicas de las carreras de coches de F1 en televisión, y aunque no sea lo mismo que las carreras tradicionales de Fórmula 1, está dando a la gente una salida ‘deportiva’.
5. Aumento de la confianza en los robots
Los robots no son neutralizables por el coronavirus. Tanto si se utilizan para repartir alimentos, como para tomar los signos vitales en un sistema sanitario o para mantener una fábrica en funcionamiento. Las empresas se dan cuenta de cómo los robots podrían apoyarnos hoy en día y desempeñar un papel importante en un mundo post-COVID-19 o durante una futura pandemia.
6. Más eventos digitales
Los organizadores y los participantes de eventos presenciales que se vieron obligados a pasar a la tecnología digital, reconocen que hay pros y contras de ambos. Un evento virtual no tiene problema de capacidad como un evento presencial y puede haber asistentes conectados desde todo el mundo. Los eventos presenciales no serán reemplazados completamente después de COVID-19, pero los organizadores de los eventos encontrarán formas en que los aspectos digitales puedan complementar los eventos presenciales. Habrá un fuerte aumento de los eventos híbridos en los que partes del evento tienen lugar en persona, y otras se entregan digitalmente.
7. Mejor monitorización usando Internet de las Cosas y BigData
Vemos el poder de los datos en una pandemia en tiempo real. Las lecciones que estamos recibiendo de esta experiencia nos informarán sobre cómo monitorizar futuras pandemias usando la Internet de las Cosas y BigData. Las aplicaciones que se están desarrollando por todo el mundo, podrían dar lugar a mejores sistemas de alerta temprana porque podrían informar y rastrear quiénes muestran los síntomas de un brote. Los datos podrían ser utilizados para rastrear dónde han estado las personas expuestas y con quién han interactuado para mostrar el contagio. Cualquiera de estos esfuerzos requiere una aplicación cuidadosa para salvaguardar la privacidad de un individuo y evitar el abuso de los datos, pero ofrece enormes beneficios para vigilar y afrontar más eficazmente futuras pandemias.
8. Más compras online
Aunque había muchos sectores que sentían que ya habían descifrado la fórmula secreta de la venta online, el COVID-19 ha venido a dar el empujón definitivo. Los negocios que no tengan opción de eCommerce se enfrentan a un serio problema. Después de la pandemia, las empresas que quieran seguir siendo competitivas encontrarán la forma de tener servicios en línea, incluso si mantienen un local de ‘los de toda la vida’. Habrá mejoras en la logística y los sistemas de entrega para acomodar los aumentos de la demanda, ya sea por la preferencia de los compradores o por una futura pandemia.
9. Infraestructura digital reforzada
El COVID-19 está haciendo que la gente se adapte a trabajar desde casa y en aislamiento, obligando a empresas y equipos a buscar soluciones digitales para mantener las reuniones y tareas... que continuarán cuando pase el confinamiento. Esos viajes a otros países sólo para una reunión parece que ya no tendrán sentido, y las video conferencias para todo tipo de reuniones, incluso un Consejo de Administración, pueden ser igualmente eficaces.
El COVID-19 puede estar agotando nuestra paciencia, pero también está aumentando nuestra resistencia y permitiéndonos desarrollar soluciones nuevas e innovadoras.
En un mundo post-coronavirus, tomaremos las lecciones que nos ha dado nuestro tiempo para tratar con el virus y haremos de nuestro mundo un lugar mejor. Y tranquilos, porque falte lo que falte… ya falta menos.