Transmisión de la desinformación a través de los bulos sobre COVID
Las "fake news" se propagan igual que los virus pero de forma más rápida y alcanzando a muchas más personas
Un estudio liderado por el profesor Yamir Moreno, director del Instituto de Biocomputación y Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza y publicado por la prestigiosa revista Nature Physics describe la transmisión de la desinformación como un contagio social a través de los bulos sobre el coronavirus y al que la OMS ha calificado como "infodemia".

Una investigación con perspectiva internacional en la que han participado investigadores de USA, Reino Unido y España que sostiene que las “fake news” se propagan como los virus y que se basa en la experiencia en el estudio de los procesos de propagación de epidemias y de información.
Sostiene que, como un virus, las “fake news” viajan y “contagian” dependiendo de nuestras intenciones, tanto entre individuos como a través de las redes sociales.
¿En qué momento la noticia, información o Fake New se convierte en viral?
No es el primer estudio que se realiza en este campo, pero si el único en el que se han usado datos reales de movilidad en Europa para poder analizar, geográficamente, como se trasladan esas noticias. El objetivo final no es otro que calcular el punto de inflexión en el que la noticia se convierte en viral.
Es la base para el desarrollo de un marco computacional que permita, de forma realista y en un futuro, estudiar los procesos de transmisión de la información.
*La figura muestra la propagación de la información, tanto en el mundo online como la geográfica mediante el boca a boca" Extraído de:
Estudio: Phase Transitions in Information Spreading on Structured Populations
Autores: Jessica Davis, Nicola Perra, Qian Zhang, Yamir Moreno, and Alessandro Vespignani
Publicado en Nature Physics el 2 de marzo de 2020