top of page

Releer entre las narraciones de la desinformación

Actualizado: 2 ene 2021


Enrico Bocciolesi

Pandemia, Covid-19, educación a distancia, trabajo desde casa, subida de los precios y bajada de los sueldos. Son algunas de las palabras clave que más se están leyendo estos días en la red global, usando internet y distintas conexiones digitales. 


Las numerosas herramientas, desde la televisión popperiana hasta las cámaras orwellianas, caracterizan nuestra situación de emergencia con una misma narración: todo va mal.

El único mensaje que se transmite es el de las defunciones, aunque sigan naciendo millones de vidas, y de fracasos. No obstante, la emergencia despertara brillantes cabezas e ideas innovadoras. 

La desinformación es parte de la infosfera donde gravitamos.

Estos problemas recientes requieren una mayor comprensión de las informaciones recibidas y de la comprensión de la realidad: no confíen en una sola fuente, empiecen a buscar los datos que les proporcionan, sean "críticos, ruidosos y libres" como escribía Paulo Freire.


Enrico Bocciolesi, PhD

Director of International Educational Literacy Institute, IELIT

Distinguished Professor at MIL UdG (México)

Visiting Professor at UNED (Spain)

60 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page