Erasmus+ crece en 2020 a pesar de la pandemia
El 16 de diciembre se ha publicado el informe anual de 2020 sobre Erasmus+ y el resultado es que en el programa ha dado cobertura a casi 640.000 aprendizajes en el extranjero y financió 20.400 proyectos y 126.900 organizaciones a pesar de la pandemia de COVID-19.
En 2020, el presupuesto total de Erasmus+ ascendió a 3.780 millones de euros, es decir, 506 millones de euros más que 2019, lo que supone un aumento del 15 %. Después de 33 años de existencia, se puso en marcha en 1987, Erasmus+ ha prestado apoyo a un total de 11,7 millones de participantes.
La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha añadido lo siguiente: «Erasmus+ es el ejemplo por excelencia de la cooperación europea. Desde la educación primaria hasta el aprendizaje permanente para adultos y el deporte, todo el mundo puede beneficiarse de las numerosas oportunidades que ofrece el programa Erasmus+».
Los elementos más destacados del informe en 2020 son los siguientes:
en el ámbito de la educación superior, más de 323.000 estudiantes y estudiantes en prácticas, así como 44.000 miembros del personal, realizaron un período de aprendizaje, formación o enseñanza en el extranjero;
se cofinanciaron más de 185.600 actividades de movilidad para estudiantes y personal del sector de la educación y la formación profesionales;
casi 180.000 jóvenes y trabajadores en el ámbito de la juventud se beneficiaron de la financiación de Erasmus+, ya sea en forma de intercambios juveniles o de oportunidades para los trabajadores en el ámbito de la juventud;
la Semana Europea del Deporte alcanzó un nuevo récord, con más de 15,6 millones de participantes europeos en 32.600 actos.
En 2020, las alianzas de Universidades Europeas crecieron aún más y ahora incluyen a 280 instituciones de educación superior de toda Europa. Las Universidades Europeas son alianzas transnacionales que aumentan la calidad y el atractivo de la educación superior europea e impulsan una cooperación profunda y estratégica a largo plazo entre las instituciones, lo que beneficia a sus estudiantes, al profesorado y al resto del personal.
Erasmus+ es un programa ampliamente extendido en términos de participación geográfica. En 2020, 34 países participaron en el programa: los 27 Estados miembros de la UE, además del Reino Unido, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Macedonia del Norte, Serbia y Turquía. El programa también está abierto a los países asociados de todo el mundo.
Un programa que desde 2014 ofrece la posibilidad de realizar períodos de estudio en el extranjero y también formación práctica y formación de aprendices, no solo para estudiantes de educación superior sino también de formación profesional.
Permite el intercambio de jóvenes y de personal en todos los ámbitos de la educación, la formación y también en proyectos en el ámbito del deporte.
Más información en informe Erasmus+ de 2020 y puede consultarse información cualitativa sobre los proyectos Erasmus+ en la plataforma de resultados de los proyectos Erasmus+, una base de datos con acceso gratuito a descripciones, resultados e información de contacto sobre todos los proyectos financiados en el marco del programa Erasmus+ en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte.
Fuente: Representación en España de la Comisión Europea.