top of page

COVID-19, un punto de inflexión para las Universidades Españolas

Actualizado: 2 ene 2021

Javier Sierra Sánchez

Un proceso de adaptación a los nuevos retos que trae consigo la transformación del proceso de enseñanza y aprendizaje en Educación Superior.


Un imponderable, en forma de crisis, COVID-19, ha mostrado la cara y la cruz de esta pandemia en el entorno universitario. Joaquín Goyache, Rector de la Universidad Complutense de Madrid en el artículo publicado en el diario El País “Un punto de inflexión para las Universidades Españolas” hace referencia a las cosas positivas cristalizadas en forma de propuestas que han surgido en el ámbito de las universidades del sistema universitario español, para aportar soluciones a una sociedad que ha quedado bloqueada ante la magnitud de acción de este virus tan letal y despiadado.


Por otro lado, agradece a la comunidad universitaria el esfuerzo de adaptación a los nuevos retos que trae consigo la enseñanza y los procesos de trabajo en línea. Y todo ello, en un ambiente de miedo y asilamiento.

Las situaciones especiales requieren de soluciones excepcionales y ese ha sido el objetivo en la toma de decisiones en las universidades madrileñas. Tal y como afirma en su texto, es importante trabajar y dar soluciones para toda la comunidad universitaria, poniendo el foco en la formación de los estudiantes, en un contexto de crisis global que hemos de superar de la mejor manera posible.


Los estudiantes son la piedra angular de nuestro sistema

Del mismo modo ha mostrado su preocupación especialmente por el estudiantado, trabajando muy activamente con el personal docente e investigación y el de administración y servicios, para dar la solución más adecuada para su área de conocimiento, con el foco en el aprendizaje y el desarrollo personal y profesional de toda la comunidad universitaria.

En estos momentos de crisis e incertidumbre, las decisiones tomadas impactan directamente en todos los pilares de la comunidad educativa. Por ello, se han realizado bajo las directrices de los gobiernos central y autonómicos tratando de aportar valor a la docencia e investigación, eje fundamental de la Universidad.

Dentro de un proceso de aprendizaje y en un contexto en el que la incertidumbre impera, se pueden haber cometido errores en la gestión de la crisis pero tal y como indica Goyache en su texto y en palabras de Ortega y Gasset “El verdadero tesoro del hombre es el tesoro de sus errores”. Un error es un puente al aprendizaje, la oportunidad de mejorar lo que en algún momento nos salió mal.


Universidad del futuro: moderna, accesible, inclusiva y social y motor de la ciencia y del conocimiento.

Sin duda, nos ofrece un mensaje para el optimismo invitando a aceptar un gran reto para reflexionar en la universidad del futuro: moderna, accesible, inclusiva y social, preparada para “abordar un futuro dominado por la globalización”.

Y aunque vendrán tiempos duros para la sociedad en general y la universidad en particular, nos anima a creer en las universidades públicas como motor de la ciencia y del conocimiento para dar respuestas a las demandas sociales. Afirmando que podemos salir de la crisis con una apuesta por la educación en todos sus niveles, por la investigación y la transparencia.


Goyache apuesta por la universidad como eje y motor del conocimiento y progreso para crear riqueza y justicia social.

Javier Sierra Sánchez, Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid (UCM).

67 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page