COVID-19. Recesión en la economía global y colapso en la actividad de la eurozona
Actualizado: 1 may 2020
Llorente y Cuenca publica en su área de Contexto Económico, un informe de gran interés sobre el impacto del COVID-19, una pandemia que se ha convertido en el shock global más importante de las últimas décadas.
El reciente informe, analiza la recesión en la economía global provocada por la crisis del coronavirus y el colapso que ha generado en la actividad de la eurozona.
.
La industria y los servicios han registrado caídas sin precedentes durante las últimas semanas. Según se detalla en el documento, en el mes de abril, el índice PMI del sector servicios de la zona euro ha alcanzado su nivel mínimo desde julio de 1998 (11,7), junto con el del sector manufacturero, con su mínimo desde junio de 1997 (18,4).

Gráfico extraído del informe Contexto Económico. Abril 2020 de Llorente y Cuenca Fuente: IHS Markit
Esta difícil situación se ha puesto de manifiesto en las reuniones del Eurogrupo y Consejo Europeo, ante la dificultad para llegar a una solución coordinada y solidaria a nivel europeo; y poniendo de manifiesto la división entre los países del norte y los del sur de la Unión Europea.
Aunque el contexto parece hostil, la Unión Europea ha reaccionado con prontitud y solidariamente ante los efectos que está produciendo el COVID-19, con una gran batería de medidas coordinadas, tal y como comentaba el Presidente del Comité de Expertos del Observatorio Europeo de análisis y prevención de la Desinformación el pasado día 23 de abril en "Ante una crisis, más Europa" para ObEDes News.
Tal y como afirma LLyC en su informe, la recuperación "requiere de respuestas coordinadas que garanticen la protección de todos los ciudadanos por igual". Un contexto en el que "España ... debe demostrar que está dispuesta a ofrecer algo a cambio: ceder más soberanía, operar cuantas reformas sean necesarias y cumplir con los objetivos de equilibrio fiscal fijados a nivel europeo"
Fuente: Informe compartido por Roman Escolano, Senior Advisor del Área de Contexto Económico de Llorente y Cuenca con el Observatorio Europeo de análisis y prevención de la Desinformación (Abril, 2020)