Alfabetización digital como reto comunicativo y educativo
La verificación de hechos (fact checking) y el pensamiento crítico para luchar contra las noticias falsas: alfabetización digital como reto comunicativo y educativo
Es el tema bajo el que la Revista Estilos de Aprendizaje en colaboración con la Dirección de la Oficina del Parlamento Europeo en España y la Representación de la Comisión Europea en España se publicarán más de una decena de estudios y artículos científicos sobre el impacto de la Desinformación y las Fake News en la sociedad, y como una educación basada en la alfabetización digital y el desarrollo del pensamiento crítico actúan de barrera ante los bulos o noticias falsas.
Calidad y rigor en el proceso de publicación
Para garantizar la calidad, la fiabilidad de los datos introducidos, así como la integridad y consistencia de los contenidos presentes en los diferentes estudios, se iniciará un proceso de revisión por dobles pares ciegos en el que participarán expertos, investigadores y académicos de reconocido prestigio en el sector de la comunicación, la educación y ciencia.
Relevancia de los contenidos
Algunos de los temas presentados son: la verificación (Fact-checking) de hechos en tiempos de coronavirus, la infodemia, la acción de la UE ante la desinformación, alfabetización visual, digital y mediática a través de la tecnología y las redes sociales, la importancia de educar a los jóvenes para prevenir sobre el consumo de FaKe News, la influencia de las noticias falsas en los diferentes estamentos de la sociedad, campañas electorales y toma de decisiones.
La publicación del Vol. 13. Núm. 26 de la Revista de Estilos de Aprendizaje sobre La verificación de hechos (fact-checking) y el pensamiento crítico para luchar contra las noticias falsas: alfabetización digital como reto comunicativo y educativo está prevista para Octubre de 2020.
